Saint Seiya - Aspectos Generales
SAINT SElYA, EL MANGA
Saint Seiya comienza a publicarse en el primer numero de Shonen Jump de 1986. Por aquel entonces, esta serie tuvo que salir a luchar con series de tremendo éxito como Kinnikumon, Hokuto no Ken (El Puno De La Estrella Del Norte), Capitain Tsubasa. Kimagure Orange Road o Dragon Ball.
Su autor, Masami Kurumada, era ya un viejo frecuentador de esta revista, pues había debutado anos atrás con Sukeban Arashi. Comenzó a ser conocido gracias a sus historias mas famosas: Ring Ni Kakeru, Fuhma No Kotaro u Otoko Zaka, que lo ayudaron a ganarse un nombre en el Shonen Jump durante los anos setenta y principios de los ochenta. De todas estas obras, Saint Seiya se convirtió en su creación mas grande. En esta serie, y especialmente en el Anime, se combinan las más diversas leyendas y mitologías para dar paso a una de las sagas épicas mas integras jamás publicadas. Dioses Griegos y Nórdicos se mezclan con antiquísimos relatos chinos y japoneses. Tras su finalizacion en 1990, comenzaron los rumores sobre una posible continuación (sobre todo de la serie televisiva) que continúan aún hoy en día. El guión comenzó a ser monótono y la serie de TV ya casi no tenia rating hacia el final de la Saga de Poseidón, por lo que el proyecto animado de la Saga de Hades, que comenzó a hacerse antes de que el rating actual se diera a conocer, quedó en la nada y sólo fueron dibujados algunos capítulos que nunca vieron la luz, acompañados del CD de música y diálogos que salió a la venta (lo único que hay de esta saga. Más tarde, en el CD N” 5 de la Gold Collection, aparecerian nuevos diálogos e incluso un capítulo entero), Desgraciadamente, lo cierto es que el creador de Saint Seiya volvió al Shonen Jump con una nueva serie, Silent Knight sho (con 2 volúmenes aparecidos en 1992), una copia prácticamente idéntica de Saint Seiya a la que no se le prestó mayor atención. Finalmente, en 1994 Kurumada abandona Shueisha (la editora del Shonen Jump) para recalar en Kadokawa y en su flamante Shonen Ace. Allí, con más libertad y facilidades que en Shueisha, Kurumada se entregó totalmente a su nueva creación: BtX.. Esta espectacular serie triunfa en el mundo desde entonces junto a series como Evangelion, Nadesico, Lodoss To Senki, Tenku No Escaflowne, Macross 7, Slayers.
SAINT SElYA, EL ANIME
Pero volvamos a 1986. Masami Kurumada consigue que Saint Seiya vaya ganando en popularidad, hasta que finalmente Bandai y Toei Animation se embarcan en la realización de una adaptación animada. De esta manera, el 11 de Octubre de 1986 se emite el primer episodio de la serie de televisión, que se prolongaría durante tres anos mas hasta alcanzar la cifra de 114 episodios y cuatro largometrajes producidos entre las mismas fechas. En total, se adaptaron los primeros 18 tomos de Saint Seiya, quedando medita la saga de Hades en Anime.
Mas tarde, aparecen en video los mencionados filmes, mas 22 cintas que recopilan los 114 episodios, 3 cintas con los mejores episodios de la Saga de las 12 Casas, otras 3 cintas con los mejores combates (Seiya vs. Shiryu, Hyoga vs. Camil y Seiya vs. Ikki) y una cinta especial con vídeo clips de series de Toei Anímation, entre los que aparecía uno de Saint Seiya.
KURUMADA Y SHINGO ARAKI
Para la serie de animación, Saint Seiya tuvo la enorme fortuna de poder contar con Shingo Araki como diseñador de personajes, acompañado éste por su inseparable ayudante. la brillante Michi Himeno. Esta animadora fue la encargada de la animación de la Saga de Asegard (de esta saga sólo el primer capítulo fue animado por Araki). Juntos, recrearon los personajes originalmente dibujados por Kurumada y nos ofrecieron una versión más estilizada, atractiva y mejorada en muchos sentidos. Araki, de 60 anos, lleva mas de treinta en la industria del Anime, y Saint Seiya le sirvió de merecido reconocimiento. Su debut en el campo de la animación se produjo con Jungle Taitei Leo (Kimba, el Leon Blanco, de Osamu Tezuka), a la que seguirían diversas colaboraciones en series tan mitícas como Ribbon No Kishi, Kyojin No Hoshi. Attack No 1, Ashita No Joe, Babel 2 y Cutey Honey.
En 1975, Araki fundó su propio estudio, Araki Productions, que manejaría junto a Michi Himeno. Esta nueva etapa de su carrera profesional haría que su trabajo se multiplicase, apareciendo en los créditos de series tan populares como Ufo Robot Grendizer, Wakusei Robot Danguard Ace, Shin Kyojin No Hoshi, Versailles No Bara, Ulises 31, Inspector Gadget. Aishite Night, Meitantei Holmes y Mapple Town Monogatari entre otras. Unos ejemplos de su dedicación en la década de los noventa son los ovas de Babel 2, Aoki Densetsu Shoot y Gulliver Ray.
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL MANGA Y EL ANIME
Los Caballeros principales en la serie de TV son supuestamente adultos, mientras que en el Manga poseen entre 13 y 17 anos. Las armaduras están siempre resquebrajadas y rotas en el Manga, pero en el Anime es muy difícil de ver una armadura en mal estado, Muchos personajes (Docrates, Cristal, Llama, etc.) fueron creados especialmente para el Anime.